CAPITULO II
NOCIONES FINDAMENTALES ACERCA DEL SALARIO
Concepto de sueldo y salario
Sueldo y salario pueden definirse como, toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo. Desde el punto de vista del derecho el salario es la retribución de servicios al trabajador, la remuneración fija y ordinaria; por otra parte el sueldo es un concepto especifico de salario que indica la suma que se convierte por periodos mayores a un día.
Desde el punto de vista sociológico, salario se refiere a la compensación de los trabajadores u operarios que desarrollan actividades manuales, y sueldo es la remuneración de quienes ocupan puestos administrativos, de supervisión o de oficina.
Salario nominal y salario real
El salario real, se refiere que a medida que varían los precios, el salario el salario real se modifica en la misma proporción. Un aumento en los precios de los artículos de consumo equivalen en una disminución en el poder adquisitivo real y viceversa.
El salario nominal es la cantidad de unidades monetarias que recibe el empleado a cambio del trabajo realizado.
Diversos enfoques de la remuneración
-El aspecto ético o moral del salario:
desde el punto de vista moralista es de vital el valor del trabajo en sus aspectos subjetivo y objetivo. El aspecto subjetivo hace relación en cuanto el trabajo proporciona lo necesario para el sustento; el aspecto objetivo a la forma cómo con el trabajador se genera riqueza, en orden al bienestar social. Así el trabajo es un servicio material que tiene las características de bien económico en razón de su rendimiento, dificultad o escasez. Desde el punto de vista ético un salario justo debe tener en cuenta las necesidades las necesidades del trabajado y su familia, las condiciones de la empresa y de la economía en su conjunto.
-El aspecto sociológico de la remuneración:
El salario es también un símbolo de status, en la medida en que el ingreso salarial se incrementa, esto hace que aumente el status de la persona.
si el status se mide en términos de ingresos, es posible entender porqué aún pequeñas empresas diferencias de salarios tienen un gran significado y un valor simbólico dentro de los empleados de una organización.
-El aspecto político del salario:
En este se hace notar cómo la determinación del salario conlleva aspectos de poder y de influencia, que condicionan la estabilidad de un gobierno; por ejemplo la estrategia de ingresos y salarios ha tropezado con serias dificultades, por la intransigencia del sector privado en aceptar las justas demandas de los trabajadores y por la debilidad de las organizaciones sindicales que no han sabido incorporar y organizar a obreros y campesinos que forman la fuerza laboral del país.
-El aspecto económico del salario:
El salario se analiza desde el punto de visa de la distribución, del ingreso y la forma cómo éste influye e el bienestar de la sociedad
El salario considerado desde el punto de vista administrativo, representa el costo originado por la mano de obra en la producción, pero también representa uno de los mejores incentivos para el trabajador
Salario integral
Es una estrategia encaminada a elevar el nivel de vida de los trabajadores, mediante la integración de los salarios diferidos a los ordinarios, así como las primas y subsidios. El salario integral tiene como fin permitir a los trabajadores y sus familias un salario más consiente, que les permita un mayor poder adquisitivo; la política del salario integral implicaría la creación de mecanismos adecuados que garanticen la prestación de servicios tales como, seguridad social, captación y canalización del ahorro, y los seguros para ampara ciertos riesgos qué son de carácter particular y ajustes en la política tributaria, fiscal, etc.
Escala móvil salarial
Consiste en ajustes periódicos al valor de los salarios de acuerdo a los cambios que se registren en el costo de vida, basados en estadísticas oficiales .