CAPITULO iii
PROCESO GENERAL PARA LA VALORACIÓN DE PUESTOS Y DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA SALARIAL
Este capítulo tiene como objetivo presentar en forma global las etapas de un plan de remuneraciones, desde el análisis ocupacional hasta la valoración de cargos y el diseño de una estructura salarial.
· Administración de sueldos y salarios
Tiene como propósito lograr que la remuneración sea adecuada y equitativa a la importancia del puesto y la eficiencia del empleado, acorde con las posibilidades de la empresa y las condiciones del mercado.
En la administración de sueldo y salarios se propone:
-Desarrollar planes y procedimientos que integren y mantengan un control centralizado de la remuneración.
-Asistir al personal por medio de una compensación adecuada de sueldos y salarios.
-Establecer métodos que reduzcan la desigualdad de remuneración para evitar disgustos entre los empleados.
-Compensar a los trabajadores de acuerdo a su rendimiento por medio de evaluación de desempeño.
· Ubicación y funciones de la administración de sueldos y salarios
Está determinada en gran parte por el tamaño de la empresa, su actividad genérica y el tipo de trabajo que se desarrolla dentro de ella.
En la mayoría de empresas pequeñas la función de administración de sueldos y salarios se lleca a cabo por una sola persona pero bajo supervisión. En algunos casos está a cargo de un departamento de personal.
En empresas de mayor tamaño, estas se llevan a cabo de manera compartida los departamentos de relaciones industriales, a quien le corresponde las funciones que hacen relación con el análisis, descripción y evaluación de oficios; e ingeniería industrial u organización y métodos, a quien corresponde las relaciones con el establecimiento con estándares de trabajo, análisis de tiempo, movimiento y diseño de planes e incentivos salariales para los empleados.
· ¿Cómo se diseña una estructura salarial?
Para diseñar una estructura salarial se deben tener en cuenta los siguientes etapas, para que nos garantice de antemano los resultados finales de esta labor.
-Análisis ocupacional: es el proceso de obtener información relativa a un trabajo u oficio. Incluyendo la ubicación, funciones, requisitos para desempeñar el cargo y posibles riesgos; se realiza por medio de observación, cuestionario entrevista y mixto.
-Descripción de funciones: es el registro ordenado obtenido del análisis de trabajo, teniendo en cuenta las funciones especificas, naturaleza u objetivos de las mismas.
-Especificación del trabajo: es el proceso que determina y describe los requisitos o factores indispensables que una persona necesita para desempeñarse adecuadamente.
-Valoración de cargos: determina la importancia de cada trabajo con relación a los demás en la organización.
-Situación de sueldos y salarios: es tener una guía para asignar remuneraciones adecuadas a los diferentes cargos en la organización.
-Estructura salarial: se realiza con base a remuneración de los cargos y resultados de encuestas.